Sabe a Europa

    Anuda bien tu servilleta, ármate con tus cubiertos y siéntate a la mesa. Vas en busca de las costumbres culinarias de los países de la Unión Europea. Un viaje que te va a despertar las papilas ...

En el menú :                  El Pan    -    Las Pastas     -    La Paella Valenciana   (Haz un clic en la zona que deseas descubrir)

Europa del Norte       Europa del Sur

Francia     España    Italia     Reino Unido    Alemania     Grecia    Dinamarca     Paises Escandinavos

    Durante este corto paseo gastronómico a través de Europa, vamos a hablar de productos, todos fabricados con cereales. en efecto, desde tiempos remotos, el hombre consume cereales. Sirven para hacer el pan que sigue siendo elemento básico de nuestra alimentación europea pero que se cocina de forma distinta en cada uno de los países. Además, sin trigo, no existirían las pastas, aliñadas según se les antoja a los italianos y sin arroz, no se conocería la famosísima « paëlla valenciana ».

   

1. El Pan

Inicio
     El pan lleva más 5500 años en nuestra limentación, como nos dejan suponerlo los descubrimientos en excavaciones en Suiza. Ha marcado nuestro continente todavía más que los demás, tanto de un punto de vista histórico como cultural o religioso.

Homero ya nos llamaba en la Antigüedad los « comedores de harina ». Ahí es como se presenta hoy el pan en Europa del Norte (Alemania, Dinamarca, Suecia), en Europa del Sur (Grecia, Italia), en Francia y en Gran Bretaña.

 

1.1. El Pan en Europa del Norte Inicio

Reino Unido

    Gracias a John Montague, cuarto Conde de Sandwich, podemos comer rápidamente con un bocadillo. En efecto, este británico tuvo esta idea genial a mediados del siglo XVIII porque era un gran jugador y no quería interrumpir sus apasionantes partidos. Entonces, solía pedir un copioso tentempié. Woody Allen declaró con humor : « El ha tirado al suelo la comida caliente. ¡ Nosotros se lo debemos mucho !

Para más informaciones sobre el Reino Unido

Alemania

    En Alemania, se hace un pan de centeno como el « Lumpernickel ». Goethe recuerda que, durante la Campaña de Francia en 1792, los soldados franceses y alemanes gritaban « Pan blanco, pan negro » cuando la batalla. En efecto, existía una diferencia de color entre los panes que comían. Se encuentran también en Alsacia los « Bretzels ».

Para más informaciones sobre Alemania ...

Dinamarca

    Los habitantes de los países escandinavos suelen comer muchos panes con cereales.

    La especialidad de Dinamarca es el « smöbröd », una rebanada con mantequilla y una guarnición como pescado ahumado.

    Existen más de 200 « smöbröd » diferentes. El más famoso y el nacional es el « Andersen ».

Para más informaciones sobre Dinamarca ...

  

Países Escandinavos

En Suecia y en finlandia son las tostadas llamadas « tinnbrød », « skørpør », « knäckebröd » que son típicas. Resultan de una tradición de la Edad Media : para que el largo tiempo de frío no estropeara las cereales de las nuevas cosechas, se les transformaban en grandes tortas que se ensartaban a lo largo de largas varas y conservaban en seco arriba del hogar.

w_vt_omwasa.gif (28447 octets)

Para más informaciones sobre Suecia o Finlandia ...

 

1.2. El pan en Europa del Sur Inicio

Grecia

    Los griegos son los mayores consumidores de pan en Europa. El pan de Grecia, muy conocido, es la « pita », rellenada, redonda que puede abrirse para acoger alimentos diversos.

Para más informaciones sobre Grecia ...

 

Italia

   En todos los demás países mediteráneos, suelen aromatizar el pan blanco o combinarlo con otros productos.Por ejemplo, la « bruschetta » italiana, gran rebanada tostada, untada con ajo y aceite de oliva, tomates frescos y albahaca.

    Italia también es muy famosa por su pizza cuya base es la paste, masa de pan. La pizza que conocemos hoy, existe sólo desde mediados del siglo XIX. En efecto se utilizaba la palabra « pizza » que viene del latín ( pinsare = transformar en polvo o pinsere = moler o picea = pequeño pan de aquel entonces), durante la Edad Media pero designaba una sencilla torta con salsa picante. ¿ Y qué sería de nuestra pizza actual sin salsa de tomate ? Entonces, se esperó la llegada de esta fruta de América a Toscana y después, su transformación en salsa, durante el siglo XVIII. Al principio se consideraba la pizza como un plato para los pobres en la zona de Nápoles. cuando la reina Margarita se enamoró de una pizza con los colores nacionales (verde = albahaca, blanco = mozzarella, rojo = tomate), que llevará su nombre años más tarde, se convirtió en un manjar real.

Para más informaciones sobre Italia ...

La leyenda de la pizza ...

Las pastas

 

Francia

¿ Quién no conoce la barra llamada "baguette", pan de forma muy alargada de Francia ? Apareció durante  los años 30 con el descubrimiento de un nuevo procedimiento de levadura de pan. Su primer nombre era « pan de fantasía ». bagenfant.jpg (14318 octets)

Para más informaciones sobre Francia ...

 

2. La Paëlla Inicio

   La Paella es un plato típico de la zona de Valencia, en España. Pero llegó en esta región con los agricultores árabes quienes transportaban en sus alforjas la preciosa cereal de la paella, el arroz. este plato colectivo saca su nombre del ustensilio en que está preparado : una especie de gran sartén cuyo mango está sustituido por asas, llamadas paellas.

 

3. Las pastas Inicio

Historia

A partir de la Antigüedad, la consumición pastas hecha con agua aparece. En Occidente ya se usa el trigo para su fabricación.

Las pastas alimenticias, que conocemos hoy, nacieron en Italia. La leyenda nos cuenta que Marco Polo trajo la receta de China, en el siglo XIV.

Los macaroni provendrían de un juego de palabras : un príncipe de Nápoles que había pagado muy caro sus pastas agujereadas se sería exclamado : « si buoni, má caroni », lo que significa « tan buenas pero caras ».

noeudspap.jpg (9281 octets)

 

La leyenda de la pizza

    Vulcano, el dios herrerro, quería que su comida fuera lista cuando volvía a casa. Era Venus su esposa, la diosa del amor y de la belleza quien cocinaba. Pero, un día, era muy tarde y Venus no había hecho nada todavía. Ella decidió improvisar un plato rápido. Cogió una torta, la empapó con leche de cabra y la aliñó con hierbas aromáticas, bayas, y todo lo que encontraba. Coció el conjunto sobre piedras calentadas y lo presentó a su marido, diciendo que era una invención culinaria, preparada especialmente para él. Vulcano probó y a él le gustó. Nació entonces la pizza.

 

A modo de conclusión ...

    A través de este recorrido culinario, pudiste notar que un mismo producto consumido en Europa, se presentaba bajo formas totalmente difenrentes según los países. Desgraciadamente, con la internacionalización, estos platos típicamente europeos que no son realizados según la tradición pierden su auténtico sabor.

 

Inicio

Christine ANDRE

Aude GUYOT

Anne BOISNARD